Google Design Sprint

Wednesday, February 5, 2025 - 16:30

El Design Sprint, inicialmente desarrollado por Google Ventures, es un proceso de cinco días diseñado para resolver preguntas clave de negocio mediante diseño, creación de prototipos y pruebas con clientes. Este proceso combina lo mejor de la estrategia empresarial, la innovación, la ciencia del comportamiento y el design thinking en una metodología probada que cualquier equipo puede usar. El enfoque de sprint permite ahorrar tiempo al evitar debates interminables y obtener en un corto período de tiempo datos claros de un prototipo realista, de manera que puedes anticiparte al futuro, evaluar el producto final y las reacciones de los clientes antes de realizar inversiones costosas.

Sin embargo, tras la reciente publicación de Google, el Design Sprint ha sufrido un cambio innovador. Anteriormente estaba enfocada al tiempo, formado por tareas rígidas claramente establecidas para cada día y cada hora del proceso, con la finalidad de obtener un prototipo realista en un corto periodo de tiempo. Para incluir más dinamismo y flexibilidad, Google introdujo una metodología de Design Thinking con mayor enfoque en el proceso y en las actividades.

La metodología Google Design Sprint está compuesta por seis fases que ayudan a alinear al equipo en el problema correcto o generar soluciones accionables para desafíos específicos que se pueden probar con usuarios más adelante. Aunque se recomienda seguir todas las fases, es posible adaptar el proceso para realizar talleres más cortos cuando se necesite abordar problemas específicos o encontrar soluciones accionables rápidas. Lo importante es elegir los métodos que mejor se adapten a tu objetivo y planificar la duración del Sprint en consecuencia.

  • Fase 1 – Entendimiento: en esta fase se crea un conocimiento compartido entre los participantes mediante el método Lighting Talk, donde los expertos exponen el problema desde distintas perspectivas.
  • Fase 2 – Definición: en esta fase el equipo evalúa lo aprendido en la fase anterior para establecer un enfoque claro, definiendo el contexto, los resultados deseados y los objetivos del Sprint.
  • Fase 3 – Boceto: en esta fase el equipo genera y comparte una amplia variedad de ideas de forma individual tras buscar inspiración en soluciones externas. Luego, se analizan y se reduce el número de opciones para desarrollar un Boceto de Solución definido por persona.
  • Fase 4 – Decisión: en esta fase el equipo define el concepto o enfoque a prototipar, compartiendo los Bocetos de Solución individuales y tomando decisiones en consenso para elegir una única idea que aborde el enfoque del Sprint.
  • Fase 5 – Prototipo: en esta fase el equipo colabora para crear un prototipo del concepto definido, tomando decisiones clave sobre los detalles y elementos del concepto. El objetivo es desarrollar un prototipo realista trabajando de manera ágil y rápida para su validación.
  • Fase 6 – Validación: en esta fase el equipo prueba el concepto con usuarios, se recopila su feedback y, si es necesario, se realizan revisiones y evaluaciones adicionales. Al finalizar, se obtiene un concepto validado o uno invalidado que podrás mejorar, asegurando progreso en cualquier caso.   

Prepararse para tu Design Sprint es tan importante como ejecutar el Sprint en sí. La duración del Sprint dependerá de los objetivos y las necesidades del equipo, y puede variar entre 1 y 5 días. Una planificación y preparación adecuadas aseguran el mejor aprovechamiento del tiempo. Se recomienda dedicar al menos un día completo de preparación por cada día que se destine al Sprint.

La metodología Design Sprint es altamente versátil y puede aplicarse para resolver todo tipo de desafíos, desde acelerar la innovación en el desarrollo de productos hasta desarrollar nuevos procesos, crear o renovar una marca o definir la visión del impacto de una organización en el mundo. Su enfoque flexible permite a los equipos seleccionar los métodos más adecuados para alcanzar sus objetivos, optimizando tanto el tiempo como los recursos. Además, al estar en constante evolución, Design Sprint ofrece la oportunidad de explorar nuevas técnicas y contribuir con métodos propios, adaptándose así a las necesidades cambiantes de cada equipo y proyecto.

Continúa conociendo sobre el Google Design Sprint en nuestra próxima publicación, donde profundizaremos el conocimiento sobre la Fase 1: Entendimiento. ¡No te lo pierdas! https://viewnext.usal.es/blog/google-design-sprint-fase-1-entendimiento



Add new comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.
  • Lines and paragraphs break automatically.