En las primeras dos fases del Google Design Sprint, el equipo ha trabajado en comprender a fondo el problema y definir un enfoque claro para resolverlo. En la Fase 1: Entendimiento, se creó una base de conocimiento compartida mediante la exploración de distintos puntos de vista, obteniendo un listado de los diferentes problemas y oportunidades del proyecto. Luego, en la Fase 2: Definición, el equipo sintetizó la información recopilada para seleccionar un problema clave, establecer métricas de éxito y definir una visión alineada a través de distintos métodos.
Con un problema bien delimitado y un rumbo claro, el equipo entra en la Fase 3: Boceto, donde cada participante explorará posibles soluciones de forma individual. Primero, se buscará inspiración en referencias y soluciones existentes, incluso en contextos ajenos al problema. Luego, cada miembro generará y plasmará sus ideas en bocetos detallados. Finalmente, el equipo revisará y seleccionará las propuestas más prometedoras, asegurando que cada participante presente un Solution Sketch bien definido y listo para la siguiente etapa del Sprint.
Existen diversos métodos para llevar a cabo esta fase, cada uno diseñado para estimular la creatividad y facilitar la generación de ideas de manera estructurada. Estos métodos permiten que cada participante explore diferentes enfoques antes de plasmar su solución en un boceto detallado.
Los principales son los siguientes:
1. Calentamiento - Problema Comparable: es un excelente ejercicio de calentamiento para la fase de Boceto en un Design Sprint. Muchas veces, las mejores ideas ya existen y solo necesitan ser adaptadas o combinadas en un nuevo contexto. Para ello, se pide a los participantes que investiguen soluciones en industrias relacionadas o con problemas similares. Esta tarea puede asignarse como preparación al final de la fase de Entendimiento o realizarse durante el Sprint. El procedimiento consiste en que cada persona dedica 5 minutos a investigar referencias y luego comparte sus hallazgos con el equipo en 3 minutos.
2. Boot Up Note Taking: este método ayuda al equipo a prepararse para ejercicios como Crazy 8’s o cualquier técnica de generación de bocetos. Consiste en revisar la información recopilada en la fase de Entendimiento (como los objetivos, tableros y notas HMW) para organizar ideas y definir cuáles explorar en los boceto. Este espacio evita que los participantes se sientan apresurados y les permite estructurar sus pensamientos antes de plasmar sus soluciones visualmente. El procedimiento es bastante sencillo, cada persona dedica 10 minutos a revisar el material y anotar las ideas más interesantes que desea desarrollar.
3. Crazy 8’s: es un método clave en el Design Sprint que desafía a los participantes a dibujar ocho ideas en ocho minutos. Su objetivo es ir más allá de la primera idea (que suele ser la menos innovadora) y explorar múltiples soluciones. No es necesario tener habilidades de diseño, los bocetos solo deben comunicar la idea, no ser perfectos. Para reducir la presión, se puede realizar una breve sesión sobre cómo dibujar antes de empezar.
El procedimiento es el siguiente: cada persona dobla una hoja en ocho secciones, se establece un cronómetro de 8 minutos, y en cada espacio de la hoja, se dibuja una idea hasta completar todos los recuadros. Al finalizar el tiempo, todos dejan de dibujar. Este ejercicio fomenta la creatividad sin juicios, permitiendo que incluso las ideas más extrañas conduzcan a soluciones innovadoras.
4. Presentación y votación de Crazy 8’s: después de completar los Crazy 8’s, cada participante comparte sus ideas con el equipo en un máximo de 3 minutos para mantener el ritmo ágil. Luego, se realiza una votación para descartar ideas inviables y destacar las más prometedoras, sin definir aún la solución final.
Los bocetos se exhiben en una pared o pizarra. Cada persona presenta sus ideas y responde preguntas. Luego, cada miembro recibe tres votos para marcar las ideas más interesantes. Se permite votar por el propio boceto o concentrar los votos en una sola idea. Este proceso ayuda a identificar conceptos con mayor potencial para la siguiente fase.
5. Solution Sketch: es un método del Design Sprint en el que cada participante desarrolla en detalle una sola idea, ya sea propia, combinada con otras o inspirada en ideas de otras personas. A diferencia de los Crazy 8’s, aquí se dedica más tiempo a estructurar la mejor solución posible. El boceto debe incluir 3 cuadros o estados para ilustrar cómo funciona la idea, junto con un título claro.
El proceso es el siguiente: durante 60 minutos, cada persona elige la idea más prometedora, la desarrolla con dibujos y texto para comunicarla claramente al equipo.
En conclusión, la fase 3: Boceto del Google Design Sprint es un proceso clave en el que cada miembro del equipo explora y desarrolla posibles soluciones de forma individual a través de diversos métodos. Esta fase permite capturar un amplio rango de perspectivas y garantiza que las mejores ideas estén listas para el siguiente paso del Sprint.
En la próxima entrega, exploraremos la Fase 4: Decisión, donde el equipo evaluará las soluciones propuestas y seleccionará la mejor solución para desarrollar y prototipar.
Add new comment