En las primeras tres fases del Google Design Sprint, el equipo ha trabajado en comprender el problema, definir un enfoque claro y generar posibles soluciones. Con un conjunto de propuestas sobre la mesa, el equipo entra en la Fase 4: Decisión, en esta etapa, el objetivo es evaluar los Solution Sketches presentados y seleccionar una única dirección a seguir. Para lograrlo, el equipo utiliza dinámicas de toma de decisiones que permiten alcanzar un consenso sobre la idea más prometedora. Cada participante comparte su solución, y a través de ejercicios estructurados, se identifican los conceptos con mayor potencial. La idea seleccionada servirá como la base del prototipo en la siguiente fase del Sprint, asegurando que el enfoque elegido responda efectivamente al desafío planteado.
Las dinámicas de toma de decisiones más utilizadas son las siguientes:
1. Presentación de los Solution Sketches: la fase de Decisión comienza con esta dinámica por parte de cada miembro del equipo. Esto permite comprender mejor cada propuesta y diferenciarla de ideas similares. Para hacer el proceso ágil, cada persona tiene entre tres y cinco minutos para exponer su solución mientras los demás pueden hacer preguntas o discutir detalles. Se recomienda exhibir todos los bocetos en una pared, como en una galería, para facilitar la comparación y el análisis en grupo.
2. Suposiciones y Preguntas del Sprint: después de presentar los Solution Sketches, se aplica este método. Este ejercicio consiste en identificar las suposiciones en las que se basan las soluciones y reformularlas como preguntas clave. Esto ayuda a priorizar los problemas que deben resolverse para garantizar que la solución realmente satisfaga las necesidades del usuario. Como equipo, se listan las suposiciones, se convierten en preguntas y se eligen las tres más importantes para guiar el Sprint.
3. Dot Vote: este método ayuda al equipo a alcanzar un consenso sobre la mejor idea para prototipar en el Design Sprint. Antes de votar, se revisan los criterios de selección, recordando el problema de negocio, los objetivos, las métricas de éxito y las preguntas clave del Sprint. Cada miembro del equipo recibe tres votos para marcar las soluciones más prometedoras. Si no se logra un consenso claro, se pueden usar otros métodos de decisión.
4. Silent Review and Vote: este método garantiza una toma de decisiones equitativa al evitar que solo las voces más fuertes influyan en la elección. Cada miembro coloca su boceto en la pared y el equipo pasa cinco minutos analizándolos en silencio. Luego, el facilitador dirige una discusión de cada boceto antes de la votación. Para que funcione, los bocetos deben estar bien estructurados y ser comprensibles sin explicación. Finalmente, cada miembro recibe tres votos para seleccionar la mejor idea.
5. Decisión Matrix: ayuda al equipo a evaluar ideas según criterios clave alineados con los objetivos del Sprint, especialmente cuando el Dot Vote no logra un consenso claro. Se usa una matriz simple que compara, por ejemplo, el impacto en los usuarios con el esfuerzo de implementación. La meta es priorizar ideas de alto impacto y bajo o alto esfuerzo. El equipo posiciona las ideas en la matriz, elimina las de bajo impacto y luego vota nuevamente para definir la mejor opción.
6. Heatmap Voting: permite al equipo identificar las características más impactantes de los Solution Sketches antes de realizar un Dot Vote. En lugar de votar por un boceto completo, cada miembro usa pequeños puntos para marcar los elementos más valiosos de cualquier propuesta. Este proceso, que dura unos cinco minutos, crea un “mapa de calor” que resalta las ideas más prometedoras. Luego, se discuten los resultados y se realiza una votación de priorización para definir qué elementos deben ser prototipados.
7. Note and Vote: este método garantiza una toma de decisiones equitativa al evitar que solo las voces más fuertes influyan en la elección. Cada miembro escribe su voto en una nota adhesiva y la coloca en la pared. Si no hay un ganador claro, se realiza otra ronda en la que cada persona anuncia su voto entre las soluciones más votadas. Si persisten los desacuerdos, el facilitador guía una discusión para construir consenso.
8. Rumble o All-In-One: este método es útil cuando hay más de un Solution Sketch ganador. El equipo debe decidir si combinar las mejores ideas en un solo prototipo (All-In-One) o desarrollar dos soluciones separadas para compararlas en pruebas de usuario (Rumble). Si se elige un Rumble, es importante considerar cómo presentar las opciones de manera creíble, lo que puede requerir ajustes en la marca o el producto y más tiempo para preparar el guión de validación.
La Fase 4 del Google Design Sprint, la de Decisión, es crucial para consolidar el trabajo previo del equipo y seleccionar la dirección más prometedora hacia la solución del problema. En este paso, las diversas ideas generadas en las fases anteriores se evalúan cuidadosamente a través de dinámicas estructuradas. El objetivo es llegar a un consenso sobre la propuesta que mejor aborde los desafíos del negocio y las necesidades del usuario. Una vez elegida la idea ganadora, esta servirá como base para el prototipo que se desarrollará en la siguiente fase.
En la próxima publicación, exploraremos la Fase 5: Prototipo, donde tomaremos la idea seleccionada y la transformaremos en una solución tangible lista para ser probada con usuarios.
Add new comment