Como vimos en la publicación anterior existen diferentes prácticas de Management 3.0 que ayudan a mejorar la comunicación, la productividad, el aprendizaje y la creatividad, la motivación y felicidad entre otros aspectos.
Silvia's blog
Las metodologías ágiles se caracterizan por el aprendizaje continuo, por ello han surgido numerosas dinámicas, actividades y herramientas para hacer que estos equipos aprendan continuamente de un modo más eficaz.
En esta nueva entrada del blog continuamos con las dinámicas y actividades en equipo para fomentar y mejorar los grupos de trabajo.
A lo largo de nuestra vida, las personas nos vemos con la necesidad de trabajar en equipo, ya desde el colegio, pasando por la universidad y en el trabajo es normal que haya que realizar trabajos en grupo. Por lo tanto, es importante que las personas conozcan una buena forma de comunicación y estén preparadas para trabajar en equipo para poder llevar a cabo los objetivos de este trabajo conjunto con éxito.
Lo que conocemos como Comunicación No Violenta (CNV) nació de la mano del Psicólogo Marsall Rosenberg. Se trata de un proceso de comunicación que se caracteriza por buscar relacionarse de manera empática y evitando conflictos.
Una vez que se ha pasado por las diferentes fases de la retrospectiva, y tras recoger datos sobre el Sprint y generar ideas sobre posibles mejoras se ha decidido cuál de ellas se va a introducir en el Sprint llega el momento de finalizar esta reunión de retrospectiva.
Tras recoger los datos y generar las ideas llega el momento de tomar decisiones.
En la siguiente fase de la retrospectiva se dedicará un tiempo a tomar las decisiones sobre las mejoras que se van a introducir y a llevar a cabo en el siguiente Sprint o iteración.
Después de la fase de recogida de datos necesaria para recordar todo lo sucedido en el Sprint y ordenar estos sucesos el equipo ya está preparado para generar ideas para encontrar los problemas y las causas de estos y poder descubrir los cambios necesarios para mejorar el siguiente Sprint.
Una parte importante en las retrospectivas es la recopilación de datos, conocer que pasó durante el Sprint ya que sin datos no podemos saber qué cambios y mejoras realizar para aportar valor al siguiente Sprint.
En la recopilación de datos se busca conocer hechos que sucedieron en el Sprint para tener un contexto común para más tarde reflexionar sobre estos y sacar conclusiones.
Cómo vimos en la entrada de retrospectivas podemos seguir una estructura para llevar a cabo una reunión ordenada y obtener información agrupada y conseguir que la retrospectiva sea exitosa y no se olvide ningún aspecto importante.
Pages
