Blog

UNFIX: Patrón de equipo

Estos patrones se relacionan con la dinámica y el funcionamiento de los equipos de trabajo dentro de la organización. Pueden incluir problemas de comunicación, falta de confianza entre los miembros del equipo, conflictos no resueltos, falta de colaboración o compromiso, o una cultura de trabajo tóxica que afecta negativamente el desempeño del equipo.

Las cuatro opciones de equipo son categorías amplias de la permanencia y permeabilidad de los límites del equipo. Opciones de equipo: Equipo estable, Equipo dinámico, Equipo de misión, Equipo líquido.

UNFIX: Patrón de decisión

Los patrones de trabajo en equipo son un gran activo para la transparencia de responsabilidades y compromiso dentro de diferentes equipos. Trabajar con ellos impulsará la claridad y la motivación para todos los involucrados.
Hay varios métodos de decisión como se pueden comprobar en la siguiente imagen:

UNFIX

El modelo unFIX es un conjunto de patrones para ayudar en el diseño de organizaciones adaptativas. A diferencia de muchos marcos de escalados ágiles, unFIX se enfoca en la innovación continua y la experiencia humana, facilitando un cambio gradual, equipos dinámicos y el liderazgo interno.

El modelo unFIX es una biblioteca de patrones, no un Framework. Con los patrones del modelo, puede crear su propio método o Framework.

Creación de Retrospectivas para el equipo

En otras entradas de nuestro blog, hemos abordado el concepto y la importancia de las retrospectivas, como: https://viewnext.usal.es/blog/din%C3%A1micas-para-retrospectivas-escenario, https://viewnext.usal.es/blog/retrospectivas-con-reetro etc..

Transformación de criterios de aceptación en test cucumber

En esta nueva entrada de blog, exploraremos los criterios de aceptación creados en lenguaje Gherkin en la entrada anterior del blog, los cuales establecen estándares claros para la validación de formularios. Estos criterios definen las características esenciales que deben cumplir los datos ingresados en un formulario de registro.

1) Nombre: Máximo 30 caracteres alfanuméricos. Campo obligatorio

2) Apellidos: Máximo 60 caracteres alfanuméricos. Campo obligatorio

Escritura de criterios de aceptación para una historia de usuario

Teniendo la siguiente historia de usuario:

Como usuario administrador quiero una página que me permita gestionar los usuarios de una web. Se presentarán en un listado con todas las columnas (nombre, apellidos, DNI, Fecha, Estado civil, Sexo, Email, Dirección). Además, quiero poder dar de alta, modificar y eliminar los usuarios con los siguientes campos:

 1) Nombre: Máximo 30 caracteres alfanuméricos. Campo obligatorio

2) Apellidos: Máximo 60 caracteres alfanuméricos. Campo obligatorio

Escritura de historias de usuario en base al texto de una épica

Una historia de usuario es una explicación general e informal de una función de software escrita desde la perspectiva del usuario final. Su propósito es articular cómo proporcionará una función de software valor al cliente.

Debido a que una épica en general es una historia de usuario demasiado grande para que un equipo ágil la complete en una iteración, se divide en varias historias de usuario más pequeñas antes de que se trabaje en ella.

Partiendo de una tienda, se escribirán sus épicas:

Uso IA generativa en el mundo ágil

Dentro de la IA, existe un campo que se dedica a crear contenido nuevo y original a partir de datos existentes: la IA generativa.

La IA generativa es un tipo de aprendizaje automático que utiliza redes neuronales artificiales para generar datos sintéticos que se asemejan a los datos reales.

Lean UX

Lean UX es un enfoque de diseño centrado en el usuario que se enfoca en crear
productos y servicios digitales de manera más eficiente y efectiva. Se basa en los
principios del movimiento Lean Startup, que fomenta la experimentación y la iteración
rápida para crear soluciones viables y sostenibles en un entorno empresarial. A
continuación, exploraremos los aspectos más importantes de Lean UX

Lean Startup

Lean Startup es una metodología de gestión empresarial que busca maximizar la
eficiencia de una empresa reduciendo al mínimo el desperdicio de recursos. Esta
metodología se enfoca en validar de manera rápida y económica si una idea de
negocio es viable o no, antes de invertir grandes cantidades de dinero en su desarrollo.

Pages